Cardo Máximo

La web de Javier Rubio: Columnas periodísticas, intervenciones radiofónicas, escritos…

Con ustedes, el taxitrén

HAY QUE reconocerle al ministro García Margallo el extraordinario hallazgo semántico que ha supuesto su referencia al aeródromo de Castellón como el primer aeropuerto peatonal del mundo. Los compañeros de ‘El correo de Andalucía’ han abierto brecha entre nosotros con lo de la “estación fantasma” para calificar el apeadero de la Cartuja al mes de inaugurarse la línea férrea de cercanías que da servicio a los andenes construidos para la Expo92. Por seguir la trayectoria, uno en su modesta participación, quiere proponer el término taxitrén para denominar aquellos trayectos que nos saldrían más baratos si en vez de poner un tren les pagáramos un taxi a los usuarios. La C2 de Cercanías de Sevilla va camino de eso.

El balance del primer mes en funcionamiento es decepcionante: 13.600 viajeros en total, lo que hace una media de 441 pasajeros al día y un promedio de 15 usuarios por trayecto. Con mejores datos que esos cerró Felipe González las llamadas líneas deficitarias a mediados de los 80 sin que se moviera un varal argumentando que traía más cuenta mover a los pasajeros por carretera que en tren. Apliquen el razonamiento al taxitrén de la Cartuja y verán que sale más rentable compartir taxi pagado a escote por el contribuyente (por poco más del precio de cuatro billetes de 1,40 del tren se paga una carrera de Santa Justa a la Cartuja) antes que hacer rodar un convoy por sentido cada hora por una doble vía en la que hemos invertido 52 millones.

Como estamos en la semana preExpo y mis amigos que trabajaron allí andan muy suspicaces con lo que se escribe, no diremos que el pecado original fue hacer el alarde de una terminal del AVE al borde mismo de la muestra universal. El ‘tío de las previsiones’ calculó una afluencia de 15.000 viajeros al día que, veinte años después, no ha logrado la línea ferroviaria sustituta ni en su primer mes de funcionamiento.

De aquel capricho se derivó después el abandono de una inversión nada productiva, las críticas de los periodistas –sí, padre, me acuso: más de una vez y hasta con vídeo-, los lamentos de los empresarios, la diatriba política y el compromiso electoralista de Fomento.

Cartuja93 no cesaba de pedir lanzaderas a Tussam para atender la demanda. Menos mal que el Ayuntamiento hizo como el que oye llover y no atendió las súplicas. Con los pasajeros que usan la línea, lo más barato hubiera sido poner una parada de taxis. Si a un tranvía le llamaron metrocentro, ¿por qué no iban a llamarle al invento taxitrén?


Comentarios

Deja un comentario